30 años del concepto de Prebióticos: Las fibras de raíz de achicoria como protagonistas


Este año marca un hito importante: 30 años desde que se introdujo por primera vez el concepto de prebióticos. Desde entonces, la ciencia ha avanzado enormemente en demostrar cómo ciertos ingredientes pueden nutrir selectivamente a las bacterias beneficiosas del intestino y, con ello, respaldar la salud y el bienestar.


Prebióticos

La definición más reciente de prebióticos fue publicada en un consenso científico elaborado por un grupo internacional de expertos reunidos por la ISAPP (International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics). Según este consenso, los prebióticos son ingredientes que son selectivamente utilizados por microorganismos intestinales, confiriendo un beneficio para la salud del huésped, y esta es la definición científicamente válida en la actualidad.


Publicación de los expertos reunidos por ISAPP :

https://www.nature.com/articles/nrgastro.2017.75

Fibras de raíz de achicoria

Las fibras de la raíz de achicoria —inulina y oligofructosa (FOS)— han sido parte de este recorrido desde el principio. Estos ingredientes naturales son, hoy en día, los prebióticos más extensamente estudiados: durante tres décadas, se han llevado a cabo inúmeros estudios clínicos que avalan su eficacia. Una revisión sistemática con metaanálisis reciente confirma a la inulina y la oligofructosa de raíz de achicoria como prebióticos probados, respaldados por datos sólidos y consistentes.

Aunque la inulina también está presente en otras fuentes vegetales como agave, tupinambo (Jerusalem artichoke), alcachofa, puerro, banana, cebolla y ajo es importante destacar que la inulina de raíz de achicoria pertenece a una familia botánica diferente y presenta una estructura química distinta. Por esta razón, no es científicamente correcto extrapolar la evidencia existente sobre la inulina de achicoria a otras fuentes.

FALTA PDF ADJUNTO

Fibra de Raíz de Achicoria
Iniciar sesión dejar un comentario
Nuevo estudio sugiere que Palatinose™ podría favorecer el sueño profundo